¡Ay, que ha terminado The Big C! Qué lástima…y qué bien les
ha salido esta última temporada (y lo que me he hinchado a llorar, pero de cariño verdadero). Para terminar la serie han decidido hacer menos capítulos, pero de más duración, y narrar de forma más sosegada y atando cabos. Os la recomiendo totalmente. Ha tenido 4 temporadas, así que perfect
para verlas seguidas. No tiene género claro: no es comedia, no es drama, no es
acción, no es fantasía. Es una serie sobre la C mayúscula: vamos, el Cáncer. Que es lo
que la detectan a la protagonista al comenzar la serie, una fantástica Laura
Linney (sí, la enamorada de Carl en Love actually). Tiene momentos muy cómicos,
aparece Luther (by the way), personajes muy auténticos…y bueno, también
hay momentos muy tristes. Pero creo que hace visible esto que antes se llamaba “una
larga enfermedad”, y lo hace con mucha naturalidad. La tenéis que ver.
Algo similar es Enlightened, otra serie fantástica que os
recomiendo. Esta ha terminado este año también, y solo ha tenido dos
temporadas, pero tiene un aire mayor de serie independiente y de autor. Os sitúo.
Una trabajadora de una gran compañía –ya sabéis, estupendísima, y dentro del
sistema de las coorporaciones– a la da un chungo, también conocido como crisis
nerviosa, y la mandan a Hawái a rehabilitación. Y es aquí, nadando entre
tortugas, aprendiendo a respirar…cuando es “iluminada”, un poco 15M pero de
manera individual, y a la vuelta quiere cambiar las cosas…y la compañía. Y a
partir de aquí, la serie. Me ha gustado mucho y me ha resultado original y refrescante. El desarrollo es
principalmente a través de reflexiones internas a los Proust, pero no resulta
aburrido. Para que os hagáis una idea, os dejo el cartel, con la cara de la "tranquilidad"...
Y es que esta semana, bueno, este mes, están terminando un
montón de series. Esta semana, por ejemplo, se ha terminado Bates Motel, de la
que ya hemos hablado, y The middle.
Con The Middle es que te partes y, sobre todo, tiene unos personajes muy entrañables. Es una
comedia de una familia white trush in the middle of nowhere, vamos, en
el medio de USA, el equivalente a nuestro "la España profunda". Y además el niño “chalado”
es igualito a otro de mis primos. (Jo, vaya con los Ávila, somos tantos que en
todas las series sale alguien que me recuerda a alguno. Qué cosas…)
Y recordando series de la América profunda os recomiendo dos
del mismo creador, Greg García, que si no las habéis visto aun, vamos, corred a
verlas una tarde que queráis echar unas lagrimillas, pero de risas. Son también
de lo que despectivamente se llama white trush, pero estas son más…exageradas.
El esperpento es total y en él reside su encanto. Son My name is Earl, la más
antigua, y Raising Hope, la más reciente. Hasta el argumento es difícil de explicar por inverosímil...uff, seguid el link y lo leéis con detalle, o mejor, ¡las veis a lo loco!
¡Vamos, a reír este fin de semana!